Ecografía Ginecológica o Pélvica, Colposcopia

En este tipo de examen usamos ondas sonoras para crear una imagen de los órganos y estructuras de la parte inferior del abdomen (pelvis). Este es un examen completamente indoloro y no genera ningún tipo de radiación perjudicial para la salud de las personas.

¿Qué se observa en la Ecografía Pélvica?

Con esta ecografía observamos la vejiga, Los ovarios, el útero, el cuello uterino y las trompas de Falopio.
En hombres se puede observar la próstata y las vesículas seminales.
Los órganos como el útero, ovarios, vejiga o la próstata aparecen con claridad en una ecografía pélvica, los huesos pueden obstruir la visión de otros órganos y órganos llenos de aire, como los intestinos, podrían hacer que la imagen no sea tan clara.

¿Cómo se puede realizar una ecografía pélvica?

Según la necesidad podemos realizar una Eco pélvica de tres maneras: transabdominal, transrectal y transvaginal.

  • Eco transabdominal: Usamos un dispositivo manual y pequeño que se llama transductor y lo deslizamos de un lado al otro en la parte inferior del abdomen.
  • Eco transrectal: Usamos un transductor especial con una forma tal que permite que se lo coloque en el recto. Este tipo de ecografía puede realizarse para determinar si hay problemas en hombres y en mujeres. Es la prueba más común para observar los órganos pélvicos masculinos, como la próstata y las vesículas seminales. Esta prueba también puede hacerse para detectar problemas del esfínter rectal, como incontinencia.
  • Eco transvaginal: Usamos un transductor especial que se introduce en la vagina de la mujer. La ecografía transvaginal se realiza para detectar problemas con la fertilidad o el embarazo.

En estos tres tipos de ecografía pélvica, el transductor envía las ondas sonoras reflejadas a la computadora, y las transforma en imágenes o videos y se ven a través de un monitor especializado.

Colposcopia

Este examen se realiza con la intención de examinar el cuello uterino, la vagina y la vulva para descartar alteraciones que no puedan verse en otro tipo de exámenes como ecografías.

Si los resultados salen alterados se tomarán muestras del tejido para evaluar el estado de este e identificar qué clase de anomalía presenta.

0
    0
    Tu Carrito
    Carrito VacioTienda