¿Qué es la ecografía obstétrica?
Con la ecografía obstétrica podemos visualizar el embrión o feto en el interior del útero materno. Este método de diagnóstico es de vital importancia en el embarazo, ya que nos permite realizar un seguimiento de la salud de tu bebé.
¿Cuándo se recomienda?
La cantidad de ecografías que se realizan para el control de un embarazo depende de si este es de bajo o alto riesgo obstétrico. Nuestros ginecólogos serán los encargados de indicarte el número de ecografías que necesitaran tú y tu bebé y en qué momento deben realizarse.
Si tienes un embarazo de bajo riesgo, el control ecográfico se realiza de la siguiente forma:
Eco entre las primeras / 6-10 semanas:
La Ecografía que realizamos en el primer trimestre nos permite averiguar el número de embriones y saber con toda certeza la edad gestacional de tu futuro bebé.
Eco segundo trimestre / 11-13 semanas:
Con esta Ecografía podremos realizar una valoración anatómica inicial para saber que todo vaya bien con tu bebé, además nos permite valorar los marcadores ecográficos que se utilizan para el cálculo de riesgo combinado de Síndrome de Down.
Eco morfológica / 20-22 semanas:
Esta suele ser la exploración ecográfica más larga de todo el control del embarazo, ya que en esta ecografía llevamos a cabo una valoración completa y exhaustiva de todos los órganos para descartar la presencia de cualquier anomalía estructural.
También usamos esta ecografía para valorar algunos parámetros del útero y la placenta, ya que así podemos obtener información valiosa sobre la evolución del embarazo.
Eco tercer trimestre / 30-34 semanas:
La ecografía del tercer trimestre está destinada fundamentalmente a medir el crecimiento fetal y a valorar la cantidad de líquido amniótico al interior del útero. También se usa para descartar la posible aparición de algún tipo de patología fetal evolutiva.
Eco Final / 39-40 semanas:
Finalmente, realizaremos una exploración ecográfica alrededor con el fin de evaluar la posición de tu bebé, su tamaño y el bienestar fetal intrauterino.
Ecografías 3D y 4D
¿Qué diferencia hay entre una ecografía 3D y una ecografía 4D?
Las ecografías 3D y 4D se realizan con ultrasonidos. Los ultrasonidos son una técnica de imagen no invasiva que permiten ver dentro del cuerpo humano.
La ecografía 3D se realiza con un transductor especial que reconstruye el volumen a partir de una imagen 2D dándole profundidad, lo cual hace posible el 3D. Sin embargo, sigue siendo una imagen fija, pero con volumen, es decir, una fotografía que muestra el bebé en tres dimensiones permitiendo observar rasgos físicos.
Una ecografía en 4D es igual a una ecografía 3D, pero con movimiento, es decir, una ecografía 3D en tiempo real. Esto es gracias a los avances en tecnología que han permitido que el transductor realice una secuencia de capturas de 24 volúmenes por segundo en 3D lo que permite apreciar la imagen en tiempo real como si estuvieras viendo un vídeo de tu bebé.
¿En qué momento puedo realizarme una Ecografía 3D o 4D?
Estas ecografías se pueden realizar en cualquier momento, aunque cada momento del embarazo tiene características diferentes y dependerá de los padres decidir en que momento quieren conocer a su bebé, si lo quieren ver de cuerpo entero, con mucho movimiento, o verle la carita con los rasgos parecidos a cómo va a nacer… de todo eso dependerá cuándo hacer la ecografía 4D (video) o ecografía 3D (foto).
Semanas 14 a 21: El bebé puede verse de cuerpo entero y ya es posible determinar el sexo,
Semanas 21 a 26: El bebé podrá verse de medio cuerpo y se puede observar cómo se están empezando a definir sus rasgos.
Semanas 27 a 30: Ya se pueden apreciar los rasgos faciales del bebé. Además, podremos ver en ella como el bebé ríe, bosteza, llora, se chupa los dedos, interactúa con el cordón umbilical, reacciona ante estímulos y más.



Doppler fetal
En este examen se puede ver e flujo sanguíneo de las venas y arterias. El principal objetivo de esta ecografía es estudiar el cordón umbilical, la circulación uterina, cerebral y cardíaca fetal. Es un procedimiento indoloro para el bebe y la mamá
En estas imágenes que ofrece el Doppler fetal podrás ver en color azul y rojo las diferentes zonas por donde pasan las venas y arterias de tu bebé y podrás verificar que todo se encuentre en perfecto estado en cuanto a la circulación de tu bebé durante tu periodo de gestación.