Ejercicios recomendados para estimular la psicomotricidad fina | Unidad Médica CentrolabUnidad Médica Centrolab

Sección de Noticias

Ejercicios recomendados para estimular la psicomotricidad fina

Ejercicios recomendados para estimular la psicomotricidad fina

La psicomotricidad fina tiene que ver con la coordinación de movimientos de diferentes partes del cuerpo con exactitud. Esto requiere de un altísimo nivel de coordinación por parte de los bebés, debido a que los desplazamientos efectuados por uno o diversos motivos del cuerpo, no disponen de extensión sino que son movimientos de precisión.

Los bebés a medida que van creciendo adquieren las destrezas de la psicomotricidad fina por sí mismos, sin embargo es posible ayudarles para que progresen en su aprendizaje realizando distintas actividades, algunas de ellas muy comunes dentro de la fisioterapia infantil. Si estás interesado en ampliar esta información te invitamos a seguir este enlace: http://www.centrolabexpress.com.co/ventajas-que-ofrece-la-psicomotricidad-en-los-ninos/

¿Cuándo comienza la psicomotricidad fina en los bebés?

Las destrezas de la psicomotricidad fina se van adquiriendo con el transcurrir del tiempo. Desde los 2 a 4 meses, empieza la coordinación de manos y ojos. A los 5 meses, más o menos, empieza lo que se identifica como «los cimientos de la motricidad», que es cuando el menor toma artículos con sus manos. Así, obedeciendo a esta línea de aprendizaje, paso a paso el niño va comenzando a coordinar hasta alcanzar la edad escolar. No obstante, algunos autores estiman que la psicomotricidad fina comienza entre el año y medio de edad, cuando el niño, sin ninguna clase de aprendizaje, empieza a rayar con lápices un papel o coloca bolas o cualquier elemento pequeño en algún bote, botella o agujero.

Ejercicios recomendados para estimular la psicomotricidad fina

¿Qué requiere el bebé para la adquisición de la psicomotricidad fina?

La psicomotricidad fina exige un nivel alto de maduración y un aprendizaje extenso para la consecución total de cada uno de sus aspectos, debido a que existen distintos niveles de complejidad y exactitud. Para que el niño logre habilidad en la coordinación motora fina debe culminar un proceso cíclico. Este proceso comienza de forma natural cuando el niño empieza a llevar a cabo alguna labor porque se siente capacitado. Por lo general, con la ayuda de la fisioterapia infantil, se parte de un nivel muy sencillo y luego se sigue a lo largo de los años con propósitos más difíciles y delimitados en los que el grado de dificultad de las metas viene influenciado por la edad.

Ejercicios que estimulan el desarrollo de la psicomotricidad fina

Actividades recreativas y formativas como dibujar, pintar, colorear, recortar, modelar o dar formar a la masa, enhebrar, solucionar laberintos o completar la figura obedeciendo las señales son algunos de los ejercicios que ofrece la fisioterapia infantil y que contribuyen en el desarrollo de la psicomotricidad fina en los niños.

Los aspectos de la motricidad fina que son posibles de desarrollar a través de la fisioterapia infantil tanto a nivel académico como formativo, en general comprende los siguientes:

– Coordinación viso-manual
– Motricidad facial
– Motricidad fonética
– Motricidad gestual

El desarrollo de estas prácticas representa una gran motivación para el niño. La motricidad fina se encuentra estrechamente vinculada con la evolución de la inteligencia y para adquirir motivación, se debe recordar promover los logros del niño con aplausos y alegría.

Si deseas estimular la psicomotricidad fina de tu bebé o niño a través de la fisioterapia infantil, te invitamos a consultar con los especialistas de Centrolab Express llamando al 604-22-04.