Examen de Triglicéridos
Examen de triglicéridos y colesterol 903873
Los exámenes de triglicéridos sirven para evaluar la turbidez de las muestras de plasma y suero; estudio de quilomicronemia; evaluar hiperlipidemia; casos ocasionales de diabetes mellitus y/o pancreatitis que son detectados por hipertrigliceridemia.
Los niveles altos de triglicéridos pueden presentarse con hipotiroidismo, síndrome nefrótico, hipertrigliceridemia sensible a los carbohidratos, enfermedad de depósitos de glicógeno e hiperlipoproteinemias tipo I, IIb, III, IV y V. Algunos alcohólicos tienen hipertrigliceridemia que desaparece con la abstinencia. Los triglicéridos son necesarios para el cálculo de la concentración del colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad).
Alteraciones en el metabolismo de los triglicéridos están relacionados con la diabetes y son un factor de riesgo interactivo de la enfermedad arteriosclerótica. Aunque el papel de la hipertrigliceridemia como un factor de riesgo para la enfermedad arterial coronaria ha sido controversial, hombres y mujeres con HDL sérico bajo y concentraciones de triglicéridos alta, tiene un riesgo relativamente alto de enfermedad arterial coronaria.
En la hiperlipidemia familiar combinada, la hipertrigliceridemia puede encontrarse antes que la hipercolesterolemia. No obstante, un caso fuerte no está disponible para el tamizaje primario de los triglicéridos en personas sanas sin historia familiar positiva para enfermedad coronaria y otros factores de riesgo.
Metodología de los exámenes de triglicéridos:
Enzimático colorimétrico
Muestra: Suero
Volumen de muestra: 1 ml
Tubo: Tapa roja
Condiciones para el examen de triglicéridos: Ayuno de 8 a 12 hrs.
Estabilidad
- Temperatura Ambiente 18–25°C: 1 día.
- Refrigerada 2–8°C, 1 semana.
- Congelada –20°C, 2 meses.
Días de montaje de los exámenes de triglicéridos: Lunes a sábado