El desarrollo del lenguaje es un aspecto crucial del crecimiento infantil, y la etapa de 7 a 9 meses es un período clave para fomentar estas habilidades. Durante estos meses, los bebés comienzan a experimentar con sonidos, balbuceos y palabras simples, sentando las bases para una comunicación más avanzada en el futuro. A continuación, exploraremos diversas actividades que pueden estimular el desarrollo del lenguaje en bebés de 7 a 9 meses y apoyar su crecimiento en esta importante etapa.

1. Lee Libros Interactivos
La lectura de libros interactivos es una excelente manera de fomentar el desarrollo del lenguaje. Elige libros con imágenes grandes, colores vibrantes y texturas que tu bebé pueda tocar. Los libros con solapas para levantar y elementos móviles mantienen el interés de tu bebé y lo animan a interactuar. Leer en voz alta introduce a tu bebé a nuevas palabras y sonidos, ayudando a desarrollar su vocabulario y habilidades auditivas.
2. Habla y Canta Durante las Actividades Diarias
Hablar y cantar durante las actividades diarias ayuda a los bebés a conectar palabras con acciones y objetos. Describe lo que estás haciendo mientras cambias el pañal, preparas la comida o juegas con tu bebé. Cantar canciones simples y pegadizas también ayuda a introducir nuevos sonidos y palabras de manera divertida y memorable.
3. Usa Juguetes que Emitan Sonidos
Los juguetes que emiten sonidos o que tienen botones para presionar son excelentes para captar la atención de tu bebé y fomentar el desarrollo del lenguaje. Juguetes que reproducen palabras, canciones o sonidos relacionados con objetos ayudan a tu bebé a asociar sonidos con acciones y palabras específicas.
4. Practica Juegos de Repetición
Los juegos de repetición son fundamentales para el aprendizaje del lenguaje. Repite palabras simples y sonidos que tu bebé haga para fomentar la imitación y la repetición. Por ejemplo, si tu bebé dice “mamá” o hace un sonido específico, repítelo y expándelo en una oración simple. Esto ayuda a construir conexiones entre sonidos y palabras.
5. Introduce Palabras de la Vida Cotidiana
Introduce palabras relacionadas con la vida cotidiana y los objetos que tu bebé encuentra en su entorno. Nombra los objetos mientras los usas o los señalas, como “pelota”, “leche” o “perro”. Esto ayuda a tu bebé a asociar palabras con objetos y acciones específicas, ampliando su vocabulario de manera natural.
6. Realiza Juegos de Imitación
Los juegos de imitación ayudan a los bebés a aprender a través de la repetición y el modelado. Imita los sonidos y palabras que tu bebé hace y anímalo a que te imite a ti. Puedes hacer sonidos de animales, cantar canciones o realizar sonidos divertidos. Estos juegos fomentan la participación activa y el desarrollo del lenguaje.
7. Utiliza Tarjetas de Palabras
Las tarjetas de palabras con imágenes simples y nombres de objetos son útiles para enseñar nuevas palabras. Muestra las tarjetas a tu bebé y di en voz alta el nombre del objeto que aparece en la imagen. Puedes crear un juego de emparejar tarjetas con el objeto real para hacer la actividad más interactiva y divertida.
8. Fomenta la Comunicación No Verbal
La comunicación no verbal, como los gestos y las expresiones faciales, es una parte importante del desarrollo del lenguaje. Anima a tu bebé a usar gestos como señalar o alevizar los brazos para indicar lo que quiere. Usa gestos y expresiones para reforzar el significado de las palabras y ayudar a tu bebé a comprender mejor la comunicación verbal.
Conclusión
Estimular el desarrollo del lenguaje en bebés de 7 a 9 meses es fundamental para su crecimiento cognitivo y comunicativo. Al incorporar actividades como la lectura de libros interactivos, el canto, el uso de juguetes que emiten sonidos y los juegos de repetición, puedes apoyar a tu bebé en el desarrollo de habilidades lingüísticas clave. Recuerda que la consistencia y la interacción positiva son clave para fomentar un ambiente de aprendizaje enriquecedor.