¿Qué diferencia hay entre una ecografía 3D y una ecografía 4D?
Las ecografías 3D y 4D se realizan con ultrasonidos. Los ultrasonidos son una técnica de imagen no invasiva que permiten ver dentro del cuerpo humano.
La ecografía 3D se realiza con un transductor especial que reconstruye el volumen a partir de una imagen 2D dándole profundidad, lo cual hace posible el 3D. Sin embargo, sigue siendo una imagen fija, pero con volumen, es decir, una fotografía que muestra el bebé en tres dimensiones permitiendo observar rasgos físicos.
Una ecografía en 4D es igual a una ecografía 3D, pero con movimiento, es decir, una ecografía 3D en tiempo real. Esto es gracias a los avances en tecnología que han permitido que el transductor realice una secuencia de capturas de 24 volúmenes por segundo en 3D lo que permite apreciar la imagen en tiempo real como si estuvieras viendo un vídeo de tu bebé.
¿En qué momento puedo realizarme una Ecografía 3D o 4D?
Estas ecografías se pueden realizar en cualquier momento, aunque cada momento del embarazo tiene características diferentes y dependerá de los padres decidir en que momento quieren conocer a su bebé, si lo quieren ver de cuerpo entero, con mucho movimiento, o verle la carita con los rasgos parecidos a cómo va a nacer… de todo eso dependerá cuándo hacer la ecografía 4D (video) o ecografía 3D (foto).
Semanas 14 a 21: El bebé puede verse de cuerpo entero y ya es posible determinar el sexo,
Semanas 21 a 26: El bebé podrá verse de medio cuerpo y se puede observar cómo se están empezando a definir sus rasgos.
Semanas 27 a 30: Ya se pueden apreciar los rasgos faciales del bebé. Además, podremos ver en ella como el bebé ríe, bosteza, llora, se chupa los dedos, interactúa con el cordón umbilical, reacciona ante estímulos y más.
Sede Centro:
Cll 57 A #48 – 21 Av. Oriental
Medellín – Colombia
Sede Poblado:
Cra. 43DD #8 – 56 (CentroSthetic)
Medellín – Colombia
CENTROLAB © 2022 / Derechos y deberes de los pacientes / Política de tratamiento de datos